Etnobotánica y fitoterapia en América (2024)

Related Papers

Etnobotánica de plantas medicinales de las comunidades nativas Shipibo-Konibo de Ucayali

Etnobotánica de plantas medicinales

2019 •

Samuel Cauper Pinedo

The Shipibo-Konibo (SK) native communities of the Ucayali region use medicinal plants from time immemorial to the present, based on their knowledge and uses to cure certain diseases. Medicinal plants are an alternative until now for disease treatments in SK communities, compared to pharmaceutical and other medicines, which are not available in native communities, which indicates the value of our medicinal plant resources. Consequently, research must be deepened and the uses they have resolved, especially their preservation so that they are not lost.

View PDF

Ciencia y Desarrollo

Estudio de plantas medicinales desde conocimientos shipibo. Masisea, Perú

Samuel Cauper Pinedo

En el presente estudio se reportan los conocimientos ancestrales indígenas (etnoconocimientos) de la comunidad indígena Shipibo de Preferida, Caimito y San Rafael. Las comunidades están ubicadas en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú. La recolección de datos se realizó a través de talleres participativos, entrevistas y recorridos en la concesión de la Universidad Alas Peruanas y terrenos de chacras de las comunidades shipibo para realizar la recolectar de especies vegetales in situ, acompañados por el informante etnobotánica Shipibo y los pobladores con experiencias y conocimientos de plantas medicinales en sus territorios.

View PDF

2020 •

Miroslav Horák

This photographic book contains ten chapters that visually narrate several realities and approaches of the Amazon. Its authors collaborate with organizations involved in the United for the Development of the Amazon (UNIDA) consortium, coordinated by Mendel University in Brno, Czech Republic. These organizations are located in Peru, Ecuador, Bolivia and Colombia, in addition to the Czech Republic. The authors elaborate from their own perspective a particular topic related to the Amazon. Thus, this publication includes chapters developed by biologists, philologists, ecologists, anthropologists, psychologists, ethno botanists, among others. Each chapter displays different Amazonian realities in colors and edges that are just part of a magical world that never stops surprising locals and strangers, a world that changes day by day with no option to maintain what it was for cen- turies. These chapters visually describe many realities observed from different approaches trying to show in a brushstroke everything that is part of the Amazon, its inhabitants, flora, and fauna. There i’s much to explore, many stories to tell, countless discoveries to make. This work barely shows the complex and changing reality that escapes from our hands day after day.

View PDF

Estudio de plantas medicinales desde conocimientos shipibo. Masisea, Perú Study of medicinal plants from Shipibo knowledge. Masisea District, Peru

Samuel Cauper Pinedo

View PDF

Estudio de plantas medicinales desde conocimientos shipibo. Masisea, Perú

Estudios de Plantas Medicinales desde conocimientos shipibo20191030 46435 1d9c8r

2018 •

Samuel Cauper Pinedo

Estudio de plantas medicinales desde conocimientos shipibo. Masisea, Perú Study of medicinal plants from Shipibo knowledge. Masisea District, Peru Samuel Cauper RESUMEN En el presente estudio se reportan los conocimientos ancestrales indígenas (etnoconocimientos) de la comunidad indígena Shipibo de Preferida, Caimito y San Rafael. Las comunidades están ubicadas en el distrito de Masisea, pro-vincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú. La recolección de datos se realizó a través de talleres participativos, entrevistas y recorridos en la concesión de la Universidad Alas Peruanas y terrenos de chacras de las comunidades shipibo para realizar la recolectar de especies vegetales in situ, acompañados por el informante etnobotánica Shipibo y los pobladores con experiencias y conocimientos de plantas medicinales en sus territorios. Un total de 100 especies de flora nativa fueron registradas. En etnobotánica se identificaron 40 especies, en siete categorías de uso asignados por los pobladores shipibos, siendo las categorías de alimentación y medicinal las de mayor representatividad. Se evidenció que el bosque de la concesión de la Universidad Alas Peruanas y territorios de las comunidades es la fuente principal para la alimentación, cura de enfermedades, elaboración de artesanías, y plantas como ornamentales, todo esto con importante aceptación por parte de la población indígena. ABSTRACT In the present study indigenous ancestral knowledge (ethno-knowledge) of the Shipibo indigenous community of Preferida, Caimito and San Rafael are reported. The communities are located in the district of Masisea, province of Coronel Portillo, Ucayali Region, Peru. The data collection was carried out through participatory workshops, interviews and biological tours to collect in situ plant species, accompanied by the Shipibo ethnobotanist and the residents with experience and knowledge of their territory. A total of 100 species of flora were recorded. In ethnobotany, 40 species were identified in seven use categories assigned by the inhabitants, with the feeding and medicinal categories being the most representative. It was evidenced that the forest of the Alas Peruanas University concession and the territories of the communities is the main source for food, cure of diseases, elaboration of handicrafts, and ornamental plants, all this with important acceptance on the part of the indigenous population.

View PDF

Estudio de plantas medicinales desde conocimientos shipibo. Masisea, Perú

Estudios de Plantas Medicinales desde conocimientos shipibo20191030 81418 ce7f4p

2018 •

Samuel Cauper Pinedo

Estudio de plantas medicinales desde conocimientos shipibo. Masisea, Perú Study of medicinal plants from Shipibo knowledge. Masisea District, Peru Samuel Cauper RESUMEN En el presente estudio se reportan los conocimientos ancestrales indígenas (etnoconocimientos) de la comunidad indígena Shipibo de Preferida, Caimito y San Rafael. Las comunidades están ubicadas en el distrito de Masisea, pro-vincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú. La recolección de datos se realizó a través de talleres participativos, entrevistas y recorridos en la concesión de la Universidad Alas Peruanas y terrenos de chacras de las comunidades shipibo para realizar la recolectar de especies vegetales in situ, acompañados por el informante etnobotánica Shipibo y los pobladores con experiencias y conocimientos de plantas medicinales en sus territorios. Un total de 100 especies de flora nativa fueron registradas. En etnobotánica se identificaron 40 especies, en siete categorías de uso asignados por los pobladores shipibos, siendo las categorías de alimentación y medicinal las de mayor representatividad. Se evidenció que el bosque de la concesión de la Universidad Alas Peruanas y territorios de las comunidades es la fuente principal para la alimentación, cura de enfermedades, elaboración de artesanías, y plantas como ornamentales, todo esto con importante aceptación por parte de la población indígena. ABSTRACT In the present study indigenous ancestral knowledge (ethno-knowledge) of the Shipibo indigenous community of Preferida, Caimito and San Rafael are reported. The communities are located in the district of Masisea, province of Coronel Portillo, Ucayali Region, Peru. The data collection was carried out through participatory workshops, interviews and biological tours to collect in situ plant species, accompanied by the Shipibo ethnobotanist and the residents with experience and knowledge of their territory. A total of 100 species of flora were recorded. In ethnobotany, 40 species were identified in seven use categories assigned by the inhabitants, with the feeding and medicinal categories being the most representative. It was evidenced that the forest of the Alas Peruanas University concession and the territories of the communities is the main source for food, cure of diseases, elaboration of handicrafts, and ornamental plants, all this with important acceptance on the part of the indigenous population.

View PDF

ETNOBOTÁNICA Y FITOTERAPIA EN AMÉRICA

Uso de plantas medicinales en el tratamiento de enfermedades y conservación de la salud en los uni: Provincia de Aguaytía, Region de Ucayali - Perú

2015 •

Maria Elena Chuspe Zans

View PDF

Folia Amazónica

Plantas Usadas Para Combatir La Pandemia Del COVID-19 en Una Comunidad Indígena Urarina Del Departamento De Loreto, Perú

margarita del aguila villacorta

EEl artículo presenta las plantas usadas para combatir la pandemia del COVID-19 en una comunidad del pueblo indígena urarina, en la región Loreto, Perú. Se realizaron entrevistas semi estructuradas a promotores de salud, sabios, sabias, dirigentes y docentes de la comunidad durante la primera y segunda ola de la pandemia, de mayo del 2020 a junio del 2021. Al no poderse realizar viajes a la comunidad durante la primera ola de contagios, las entrevistas fueron realizadas vía telefónica o a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Messenger. Durante la segunda ola se realizó trabajo de campo, complementando la información con entrevistas directas a pobladores de la comunidad y grupos focales sobre el uso de las plantas. Se realizó la colecta de las plantas usadas de los lugares identificados en las entrevistas y en los diferentes grupos focales. Se identificaron 16 especies vegetales usadas específicamente en la pandemia. Cuatro de ellas fueron introducidas en América a pa...

View PDF

AMAZONÍA UNIDA 3ª PARTE

Efectos De Las Políticas Neoliberales en El Tejido Social Indígena Basadas en La Noción De Doble Movimiento De Polanyi. Estudio De Caso: Protestas en Ecuador Octubre, 2019

2021 •

Diana Alexandra García Orellana

Las principales contribuciones de Karl Polanyi en su libro La Gran Transformación escrito hace 77 años fueron las nociones y conceptos de mercancías ficticias, doble movimiento y disociación de la economía. Sus ideas críticas contra la fe en el capitalismo de libre mercado han recuperado el interés en la última década para comprender y analizar la crisis generada por el neoliberalismo —políticas orientadas al mercado—. La crisis actual se caracteriza por el aumento de las desigualdades sociales, la explotación laboral, la degradación ecológica entre otros. Los economistas clásicos y neoclásicos tienden a ignorar o tener un punto ciego ante los problemas estructurales inherentes dentro de las relaciones sociales del capital. Tienden a centrarse en el interés propio racional en un mundo globalizado de flujos de capital abiertos, donde reina el poder adquisitivo. A través de sus modelos, el equilibrio de oferta y demanda subordina todas las demás relaciones sociales que quedan incrustadas en una lógica de mercado (Üşenmez & Duman, 2016). Inevitablemente, la sociedad tomó medidas para protegerse a sí misma, como políticas de bienestar social, sindicatos, las regulaciones ambientales, etc. Sin embargo, cualquier medida que se tomó perjudicó la autorregulación del mercado, desorganizó la vida industrial y, por lo tanto, puso en peligro a la sociedad como tal, volviéndose más vulnerable al desempleo o enfrentando una mayor competencia debido a las importaciones (Polanyi, [2001] 1944). “Fue este dilema el que forzó el desarrollo del sistema de mercado a un modelo definido y finalmente rompió la organización social basada en él” (Polanyi, [2001] 1944, p. 4). Las deficiencias del neoliberalismo han generado interrogantes sobre el panorama dominante que resultó en una era de flujo ideológico, críticas y movimientos de protesta provenientes del sur global. Estos movimientos sociales representan una tendencia más general de creciente descontento con el alejamiento de los mercados del control público (Levien & Paret, 2012). La protesta contra la Organización Mundial del Comercio en Seattle en 1999 fue la demostración más dramática de desacuerdo con el Consenso de Washington1. Esta manifestación global de disensión desafió la dislocación social de las políticas neoliberales a nivel local, nacional e incluso internacional (Keck & Skkinik en Levien & Paret, 2012).

View PDF

Dialogos transdisciplinarios ancestrales

La integración de la sabiduría ancestral en el tratamiento de las dependencias: el caso del Centro Takiwasi

2020 •

Jacques Mabit

El uso popular de la medicina tradicional y de las plantas sagradas para tratar los problemas de adicción es ampliamente difundido en América Latina. La observación de este uso y su eficacia -que está también siendo confirmada por varios estudios académicos- ha llevado en los últimos años a la creación de numerosos centros de tratamiento que integran la sabiduría ancestral en el manejo de las plantas medicinales con la psicoterapia y biomedicina moderna, considerando al mismo tiempo también otros enfoques de medicina complementaria y alternativa como mindfulness y yoga.

View PDF
Etnobotánica y fitoterapia en América (2024)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Patricia Veum II

Last Updated:

Views: 6692

Rating: 4.3 / 5 (44 voted)

Reviews: 83% of readers found this page helpful

Author information

Name: Patricia Veum II

Birthday: 1994-12-16

Address: 2064 Little Summit, Goldieton, MS 97651-0862

Phone: +6873952696715

Job: Principal Officer

Hobby: Rafting, Cabaret, Candle making, Jigsaw puzzles, Inline skating, Magic, Graffiti

Introduction: My name is Patricia Veum II, I am a vast, combative, smiling, famous, inexpensive, zealous, sparkling person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.